top of page

Cotidiano dragqueen

​

​

Trabajo para curso de fotografia - palabra COTIDIANO

Ellas

"Ellas" es un ensayo de 4 chicas que  expresa la necesidad de  huir, escapar, vivir, luchar, correr, refugiarse, y sentir, escapando del mundo que nos rodea. 

Carnaval la Pedrera

La pedrera es uno de los balnearios mas antiguos de la costa de Rocha, a 248km de Montevido, Uruguay. Esta construido sobre una formación rocosa rodeada por dos playas, el Desplayado y Playa del Barco. Su población permanente en el año 1996 era de 115 personas actualmente durante el invierno es de aproximadamente 180 habitantes y en carnaval 2012 la población ascendió a aproximadamente 20 mil personas.

El estado no se hace cargo de tal fiesta pues fue creado por la propia gente del balneario siendo diversión propia de las personas que alli vivian y habituaban sus vacaciones, musica, disfraces, desfile y guerra de agua... Hoy en día ellos son los mas afectados,  las masas que llegan a adquirir la fiesta son incontrolables para la infractructura del pueblo. El balneario y la naturaleza sufre de esta gran fiesta.En 2012 hubo un herido y un menor muerto causado en un accidente de transito debido a un conductor alcolizado que se dio a la fuga tras el hecho. Y varias personas lastimadas por el descontrol y el alcohol. Algo que me llamo la atención fue la mugre y el olor que surjia al termino de la gran fiesta de 3 días de carnaval por la unica calle principal de la hermosa Pedrera... alli supe confirmar que la estabamos destrozando.

Pequeño trabajo realizado para antropología visual, en febrero del 2012. Narra un dia de Maxi y sus amigos. Maxi vive con con su abuela y dos hermanos, Rodri y Camila. El es el que esta al mando del grupo, jugar al futbol es su mayor diversión. Actualmente se habían retirado del lugar para volver con su padre y han vuelto al barrio con su abuela sin importar las condiciones. Los vecinos hicieron una colecta para comprarle bicicleta nueva ya que la que tenia le fue robada.

Piezas Libres

En un pueblo de Alemania donde sus habitantes parecen haber sido desaparecidos, solo quedan sus ventanas...

​

Archidoso

La vida en la casa de Lorenzo estaba abierta a publico de cualquier nacionalidad y cultura que deseara pasar por alli, hospedarse y  compartir un rato. Ayudábamos en las tareas diarias, en los olivos y en la huerta en la cual hacíamos premacultura, también se llevaban a cabo actividades de lectura, manualidades, y presentaciones de pequeños libros.  Se utilizaban los recursos naturales y no contaminantes que nos genera el ambiente, limpiábamos con vinagre y cenizas que nos brindaba la fogata de la noche. El vegetarianismo, trueque, reciclaje y uso consciente de recursos era la base de dicha casa. La existencia de un free shop, donde cualquier persona pudiera tomar libremente lo que allí se encontraba, sorprendía a los turistas que pocas veces se animaban a adquirir algún producto de allí. 

En la Libre-ria todos eran bienvenidos tanto como lo eran las castañas y el vino.

Sin pesca 

En 2005 una gran torenta se llevo todo dejandolos sin sus pertenencias y destruyendo sus viviendas. Los pescadores se encuentran sobre la costa de Piriapolis Uruguay, en el bajo entre la rambla y el mar,

Luego de una gran escases de pesacado por fin llega la exitosa pesca del día

Todo raro por Japon

Japón me hizo pensar en cada una de las personas que vi pasar por mis fotos.

que hay detrás de su perfeccián? detrás de cada uno ?

​

​

"El Butoh es la danza de las sombras. No la mía, la de mi sombra."

​

​

8M

Marcha dia internacional de la mujer. MVDO UY​  

Ni una mas

Marcha anti femicidios, MVDO UY.​  

bottom of page